You are currently browsing pacoghv’s articles.

Se encuentra publicado en la pagina de socios el estado de cuentas de los años 2018 y 2019.

 

También comentar que  el bar Cabilas esta situado la calle Cabilas 24 de Torrejón de Ardoz y no en el numero 31 como se publicó originalmente, también se ha cambiado en el aviso de la juntas extraordinaria y ordinaria.

 

Anuncio publicitario

El concurso F3Jb se ha cambiado del domingo 3 de noviembre al domingo anterior, 27 de octubre.

El cambio ha quedado reflejado en la página de Concursos del Club.

 

 

Buenos días, señores.

El próximo sábado 11 de mayo e 2019 con posible buen tiempo celebraremos nuestro peculiar concurso SAM, se aceptan veleros con Sandow (fino y grueso), veleros eléctricos y veleros remolcados, con remolcador eléctrico, 1 minuto de trepada o con remolcador de explosión, 30 segundos de trepada.

La entrega de trofeos será personalizada con el nombre de los ganadores y se entregarán en la próxima reunion de veleros SAM.

Estimados socios:

En la página de socios de nuestra web se hayan disponibles 3 cartas de la FAM, se recomienda encarecidamente que cada socio lleve siempre al campo de vuelo una copia impresa de estas cartas de la FAM.

Un saludo.

 

Estimados socios,

El próximo sábado día 19 de enero de 2019 se va a proceder a la siega de nuestro campo de vuelo.

El proceso durará todo el día, aunque se intentará estorbar lo menos posible.

Pedimos la compresión y cooperación de los socios para que la realización de esta tarea sea lo más rápida posible y que ocasione los mínimos problemas a los socios.

Un saludo.

A todos:

Ya se encuentra actualizado el calendario de concursos del presente año.

Un saludo.

La Conferencia General de la FAI en Luxor, Egipto, aprobó esta semana un nuevo Manifiesto de la FAI que solicita a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que garantice el acceso continuo al espacio aéreo para los deportes aéreos.

Concebido por Ronald Schnitker, Presidente de la Royal Dutch Aviation Association (KNVVL), el Manifiesto tiene como objetivo proteger los derechos de todos los entusiastas de los deportes aéreos para continuar practicando sus deportes, algo que se está volviendo cada vez más difícil a medida que nuestros cielos se llenan cada vez más.

El Presidente de la FAI, Frits Brink, firmado en nombre de la Conferencia, exhorta a todos los Miembros de la FAI a tomar medidas para preservar el acceso al espacio aéreo para los deportes aéreos tanto a nivel nacional como internacional.

El objetivo de este enfoque es «asegurar el reconocimiento efectivo y el cumplimiento de los derechos de acceso al espacio aéreo en la práctica de los deportes», al tiempo que se involucra con los responsables políticos y reguladores «en un diálogo permanente y constructivo».

El documento señala que la UNESCO, en su Carta Internacional de Educación Física, Actividad Física y Deporte, proclamó que la práctica de la educación física, la actividad física y el deporte es un derecho fundamental para todos.

Y termina instando a la OACI y a los Estados Miembros a que «incluyan los deportes aéreos en sus regulaciones de acuerdo con las intenciones de este Manifiesto y la Carta de la UNESCO».

NUEVO MANIFIESTO DE FAI: TEXTO COMPLETO
Manifiesto de FAI: Preservar el acceso al espacio aéreo para deportes aéreos

LA FEDERACIÓN AERONÁUTICA INTERNATIONAL (FAI)
La Federación Mundial de Deportes Aéreos

Teniendo en cuenta la Constitución de la FAI y, en particular, sus artículos 1.2 y 1.3,
teniendo en cuenta la decisión de la 112a Conferencia General de Luxor, Egipto, 2018

Preámbulo.

Mientras es esencial promover el desarrollo y la práctica de los deportes aéreos en el mundo, y los miembros de la FAI se han comprometido a lograr, en cooperación con la OACI, la promoción del respeto universal y la observancia de los derechos del deporte aéreo y la libertad fundamental de utilizar el espacio aéreo. y bajo los términos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos tienen derecho a todos los derechos y libertades establecidos en ella sin discriminación para desarrollar y preservar su bienestar físico, psicológico y social, y sus capacidades, y que el espacio aéreo es esencial para permitir la práctica de deportes aéreos, pero que cada vez es más difícil para las diversas disciplinas de deportes aéreos acceder al espacio aéreo adecuado;  recordando que la Conferencia General de la UNESCO, en su Carta Internacional de Educación Física, Actividad Física y Deporte, proclamó que la práctica de la educación física, la actividad física y el deporte es un derecho fundamental para todos y que la educación física, la actividad física y el deporte pueden rendir una gran variedad. Gama de beneficios para individuos, comunidades y la sociedad en general.
Señalando que es esencial promover y facilitar la aviación recreativa y los deportes aéreos, incluidas las operaciones de los clubes de vuelo que brindan la mayor capacitación en habilidades profesionales para todo el sector de la aviación, incluida la aviación comercial y militar; Los deportes aéreos brindan oportunidades educativas y sociales para los jóvenes a través del acceso a actividades disciplinadas que crean la creación de equipos y la responsabilidad social, tal como lo establece la Carta de la UNESCO.

Teniendo en cuenta que al diseñar las regulaciones de aviación, las autoridades deben tener en cuenta que las reglas que afectan a los deportes aéreos son proporcionales, lógicas y bien ejecutables, los responsables de la política aeronáutica deberían facilitar la diferenciación de las regulaciones basadas en datos adecuados y competentes e información estadística relacionada con las diferentes categorías de usuarios del espacio aéreo, en la medida en que esto no comprometa la seguridad, para brindar a los pilotos de deportes aéreos un manejo fácil y económico. acceso efectivo al espacio aéreo apropiado; se debe aplicar un grado de flexibilidad en el desarrollo de nuevas regulaciones para la aviación y el diseño y aplicación de estructuras del espacio aéreo, según corresponda, para acomodar y facilitar las actividades de deportes aéreos en la fase de implementación de las regulaciones;
las restricciones en el uso del espacio aéreo para deportes aéreos deben justificarse objetivamente y los requisitos para facilitar el acceso al espacio aéreo no deben crear requisitos tecnológicos desproporcionados y excesivamente costosos para aeronaves recreativas que vuelan bajo las reglas de vuelo visual; y, las actividades de los deportes aéreos y los clubes de vuelo tienen una huella ambiental sustancialmente menor en comparación con el transporte aéreo comercial y la protección de áreas con césped para aeródromos dedicados a la aviación recreativa puede mejorar la protección ambiental de muchas especies amenazadas por el desarrollo urbano.

Ahora por lo tanto, La CONFERENCIA GENERAL de la FAI proclama este MANIFIESTO DE LA FAI: PRESERVAR EL ACCESO A LOS ESPACIOS AÉREOS PARA LOS DEPORTES AÉREOS como el estándar común de la promulgación que todos los Miembros de la FAI invocarán a nivel nacional e internacional, a través de la enseñanza y la educación y mediante medidas progresivas, para garantizar un reconocimiento efectivo y la observancia sus derechos de acceso al espacio aéreo en la práctica de sus deportes y solicita a los responsables políticos y reguladores nacionales e internacionales  a participar con los representantes de los grupos de interés para los deportes aéreos en un diálogo permanente y constructivo; desarrollar regulaciones para el acceso al espacio aéreo para deportes aéreos que eviten cargas administrativas y financieras innecesarias; para acomodar las características específicas de cada disciplina de aviación deportiva y recreativa en el diseño y enmienda de las estructuras del espacio aéreo, en la medida en que esto no comprometa la seguridad, para acomodar las necesidades específicas de cada disciplina; para garantizar que las reglas de implementación que rigen la seguridad de los deportes aéreos son proporcionales y adecuadas para el propósito, reconociendo el perfil de riesgo mínimo y que muchas categorías de aeronaves deportivas y recreativas y actividades suponen para el público en general; e insta a la OACI y los Estados miembros para acomodar los deportes aéreos en sus regulaciones de acuerdo con las intenciones de este Manifiesto y la Carta de la UNESCO.


Perdonad si no es totalmente correcta la traducción.

Este es el enlace al original:

https://www.fai.org/news/new-fai-manifesto-preserving-airspace-access-air-sports?fbclid=IwAR3hrZKp85gcLF4ct8K04PprUf40dJOcagkF_4TJp-Az3WSSAClrzPwNxGA

El proximo sábado día 22 de diciembre de 2018 se celebrará el concurso de Remolcados/Liga FAM.

Contactar con Rubén Galiano al email:

rubengd75 @ hotmail.es

para confirmar la asistencia.

Hola a todos.

Para el domingo día 16 de diciembre de 2018 anuncian lluvias, por lo que el concurso F3K de ese día de cancela y se pasará el concurso al próximo domingo día 23 de diciembre de 2018 quedando el calendario de la siguiente manera:

CANCELADO: Domingo 16 de Diciembre 2018     F3K Liga/FAM
Organizador: Jorge Medina   medinilla.jorge @ gmail.com

Domingo 23 de Diciembre 2018     F3K Liga/FAM
Organizador: Jorge Medina   medinilla.jorge @ gmail.com

Hola a todos,
Salvo cataclismo o meteorito, el próximo día 15 de Diciembre a las 10,30 (AM) en  primera convocatoria y 11,00 (AM) en segunda convocatoria celebraremos  nuestra reunión anual en el Restaurante «La Pared», Glorieta Conejeras, 2, 28813-Torres de la Alameda.
En la página de socios se encuentra disponible el orden del día de la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria para socios del Club Halcón de Veleros.
Saludos y nos vemos allí.
PD. Los que aportéis votos delegados, recordar hacerlo según indican los estatutos,  delegación por escrito firmada y fotocopia de DNI.

Estadísticas del blog

  • 235.546 hits

ARCHIVO

Comentarios recientes

Antonio Aguila Gil en Ha fallecido Bernardo Car…
fjmdc en Video de Felipe Garcia en memo…
Juanjo en Ha fallecido Bernardo Car…
Adolfo en Ha fallecido Bernardo Car…
Jesus Manuel Martin… en Ha fallecido Bernardo Car…

Fotos del Grupo Halcón en Flickr