El pasado sábado día 7 de Mayo, celebramos la 3ª competición SAM que organiza nuestro club. Finalmente una superposición de fechas con eventos en los clubes que tradicionalmente nos acompañan en esta competición propicio que en esta ocasión solo miembros de nuestro club estuvieran presentes.
Como en las ocasiones anteriores, modificamos la exigente y un poco anacrónica normativa SAM para adaptarla a las características de nuestro club.
Quizá lo mas peculiar de nuestra normativa, consiste en incluir en la misma clasificación a todos los participantes con independencia del sistema que se utilice para poner el modelo a la altura suficiente para iniciar un vuelo de permanencia programado a 10 minutos máximo.
Para conseguir que la competición sea lo mas justa posible, se aplican una serie de bonificaciones que iguala mucho las posibilidades de todos los participantes.
En el caso de los modelos con propulsión eléctrica, se aplica una formula que teniendo en cuenta el peso y la tracción del motor en gramos, adjudica unos segundos de tiempo de motor. Esta formula se mostro muy adecuada a pesar de la gran diferencia de tamaño y peso entre los diferentes modelos, pues al final de la trepado todos estaban a una altura muy
similar. Otro sistema de bonificación que se mostró muy efectivo fue el de otorgar 100 puntos extra a la bonificación por precisión en el aterrizaje si el modelo no disponía de aerofrenos.
Una muestra de la eficacia proporcional de estas bonificaciones, fue que los cinco primeros clasificados alcanzaron puntuaciones muy próximas.
Finalmente fueron 10 los socios contendientes,6 con veleros eléctricos, 2 con veleros remolcados y 2 con veleros para sandow. Como puesta en vuelo peculiar merece la pena comentar el caso de Angel Cristobal que nos trajo una preciosa maqueta, todo madera, con motor eléctrico de 4,5 kilos de peso. Para mejorar la seguridad de la puesta en vuelo David Lucena
lo remolcaba hasta una altura segura, que le permitía hacer una pasada a baja altura para dar motor a ras de suelo.
El aspecto menos positivo fue el mal rendimiento de los 2 sandows, uno por caucho caducado y el otro por bajísima fuerza elástica, dejando a los dos veleros con apenas 200 puntos.
La familia Lucena, tampoco tuvo mejor suerte, David con un receptor «Demasiado chino» que se negó a realizar su trabajo y apunto estubo de dar un disgusto irreparable, el autor de esta lineas se presento con un modelo mínimo de 200 gramos de peso en orden de vuelo, que si bien soporto bien el stress de la salida remolcada, no aguanto el exceso de fogosidad al realizar una toma de precisión…
Tras tres mangas, emocionantes, por participante, se dio por finalizada la competición con el resultado que abajo se indica.
Mi agradecimiento a Miguel Caz y Fran Martos, por el madrugón y su inestimable ayuda en el desarrollo del concurso. A Jesús Cardin por su aportación en la elaboración de la normativa. A David Lucena por su curro y tiento con el remolcador para subir a 100 metros a veleritos de 2 ejes estructuralmente muy justitos.
Como fin de fiesta tuvimos el imprescindible aperitivo con diferentes viandas aportadas por los propios participantes.
Mi agradecimiento tambien a todos los participantes por el inmejorable ambiente de cordialidad y compañerismo.
1º Fran Martos 1.231 puntos.
2º Luis Caler 1.083 puntos.
3º Angel Cristobal 1.063 puntos.
4º Miguel Caz 1.026 puntos.
5 Claudio Bernal 1.860 puntos.
6 Antonio Lucena 298 puntos.
Hasta un total de 10 participantes.







Deja un comentario
Comments feed for this article